sábado, 16 de noviembre de 2013

La falta de concentración es una de los problemas más graves que tienen los estudiantes hoy en día, es importante que antes de disponerse a estudiar nos relajemos un poco y mientras estudiemos no pensemos en problemas, en programas de televisión, en juegos etc.

miércoles, 13 de noviembre de 2013

Elementos distractores en el momento de estudiar


Existen muchos factores que evitan la concentración en el momento de estudiar, estos influyen de forma negativa en el estudiante. Los elementos más conocidos son:
  1. EL INTERNET: Cada vez éste elemento es más accesible en lo hogares, así mismo se convierte en uno de los principales distractores en el momento de estudiar. 
  2. EL CELULAR:  Se ha convertido en una necesidad tanto para niños, jóvenes y adultos. Esto produce que los jóvenes habitualmente quieran estar conectados, o hablando por celular. 
  3. TELEVISIÓN: Cuando los jóvenes no saben utilizar sus horas de estudio, se distraen fácilmente y más si estos televisores se encuentran en las habitaciones y encendidos será más difícil la concentración a la hora de estudiar.
  4. LA MÚSICA: Muchos jóvenes dicen que se concentran más fácilmente con la música, pero realmente la música resulta ser un elemento más de distracción y no es recomendable el uso de éste mientras el período de estudio.
Sacado de: http://www.terapiadeconducta.com/?p=2094

lunes, 4 de noviembre de 2013

ALGUNOS CONSEJOS PARA  MEJORAR HÁBITOS  DE ESTUDIO:
1. Procure encontrar un lugar en la casa, donde se sienta más cómodo, allí debe haber una buena iluminación. Procure que este lugar no tenga objetos distractores que no le permitan concentrarse y realizar adecuadamente sus tareas.

2. Busque una silla en donde se pueda sentar derecho, y un escritorio para que pueda apoyarse mejor, así evitará posiciones que le produzcan sueño.
3. Organice su tiempo, por ejemplo programe una lista diaria en donde estén sus deberes, descansos, horas de estudio, de sueño, de alimentación.
4. En ocasiones cuando estudiamos en grupo nos va mejor, cada quién estudia primero y luego intercambian opiniones o se realizan preguntas unos a otros.
5. Con la ayuda de mapas conceptuales, se nos facilita aprender un tema.
6. Comience por las tareas que tienen una mayor complejidad así cuando ya se encuentre cansado estará realizando las tareas menos complejas, será más fácil que pueda terminarlas.
7. Las materias que más se le dificulten son las que requieren más tiempo.

RECUERDA: Una buena alimentación, dormir las horas recomendadas, y la disposición son factores que debe tener en cuenta.